Alfonso X el Sabio. Cantigas de Santa María
Música Ibérica de Holanda





medieval.org
Oxford CSM database
Ministerio de Educación y Ciencia MEC 1022/23
, 1979
MEC 1022 CD / 1023 CD, 1990




DISCO I

CARA A

1   CSM 1   Des oge mais quer'eu trobar   [2:46]

2   CSM 173   Tantas en Santa Maria   [5:07]

3   CSM 179   Ben sab' a que pod' e val   [6:54]

4   CSM 21   Santa Maria pod'enfermos guarir   [3:06]

5   CSM 111   En todo tempo faz ben   [1:20]

6   CSM 167   Quen quer na Virgen fia   [5:46]

CARA B

1   CSM 50   Non deve null' ome d'esto ren dultar   [6:53]

2   CSM 34   Gran dereit' é que fill'o demo por escarmento   [3:14]

3   CSM 12   O que a Santa Maria mais despraz   [3:47]

4   CSM 176   Soltar pode muit'agynna   [2:39]

5   CSM 183   Pesar á Santa Maria   [3:32]



DISCO II

CARA A

1   CSM 160   Quen bõa dona querrá loar   [2:38]

2   CSM 47   Virgen Santa Maria   [4:34]

3   CSM 125   Muit' é mayor o ben fazer   [3:44]

4   CSM 136   Poi-las figuras fazen dos santos renenbrança   [5:06]

5   CSM 42   A Virgen mui groriosa   [2:28]

6   CSM 29   Nas mentes senpre tẽer   [2:58]

CARA B

1   CSM 140   A Santa Maria dadas   [2:28]

2   CSM 147   A Madre do que a bestia   [3:36]

3   CSM 144   Con razon é d'averen gran pavor   [6:14]

4   CSM 127   Non pod' ome pela Virgen   [2:23]

5   CSM 68   A Groriosa grandes faz   [4:58]

6   CSM 100   Santa Maria, strela do dia   [3:05]







Música Ibérica de Holanda
Nelly van Ree Bernard

Saskia Coolen, fídula, flauta dulce, dulzaina, rabé morisco, guitarra morisca
Gerda Driessen, darabuka, pandereta, tambor
Louis Grijp, laúd, atabales pequeños
Leni van Lopik, guitarra morisca
Jan Nuchelmans, flauta dulces, chirimía, dulzaina
Nelly van Ree Bernard, canon entero, cinturón de campanillas, castañetas
Sjabbe Silfhout, tenor
Ingrid Smit Duyzentkunst, mezzo-soprano, dulzaina
Margriet Tindemans, vihuela de arco, rabé, viola de arco
Willem Waall, bajo, rabé



INSTRUMENTOS
viento: flauta dulce, chirimía, dulzaina
punteo: canon entero, medio canon, guitarra morisca, laúd
arco: vihuela de arco, fídula, viola de arco, rabé, rabé morisco
percusión: castañetas, cinturón de campanillas, darabuka, tambor, atabales pequeños, pandereta





MEC 1022/3 - Stereo 30 cm. - 33 1/3 r.p.m.

Transcripción musical del códice T.I.1: HIGINIO ANGLÉS.
Instrumentación: MÚSICA IBÉRICA de Holanda
Preparación musicológica y selección de las cantigas: JAN NUCHELMANS y NELLY VAN REE BERNARD
Asesoramiento fonético: PILAR TORRES de QUINHONES LEVY
Asesoramiento musicológico: José M. LLORENS CISTERÓ
Redacción de textos: José FILGUEIRA VALVERDE, José GUERRERO LOVILLO, JOSE M.ª LAMAÑA, JOSE M.ª LLORENS CISTERÓ
Lugar de grabación: Iglesia de Santa María Minor, Utrecht (Holanda)
Grabación y montaje: JAN DE GROOT, EUROSOUND STUDIO'S. Nijmegen (Holanda)
Fotografía y maqueta: Otro SCHWARZ.
Producción y coordinación: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación,











• Índice

Presentación   página 4

• Contenido de los discos, 5

• Estudio histórico-musical, José Mª Llorens, 6

· Precedentes, 6
· El Rey Alfonso X y su corte musical, 10
· Cantigas de Santa María, 16

• Los instrumentos musicales en los códices escuarialenses, José Mª Lamaña, 21

· Generalidades sobre los instrumentos musicales, 22
· Los instrumentos del códice b.1.2 ("codex princeps"), 32
· Conclusión, 38

• El testamento de un rey. Estudio sobre las miniaturas, José Guerrero Lovillo, 43

• Las cantigas de Santa María. Estudio literario y versiones, José Filgueira Valverde, 53
(con los textos cantados)

• Repertorio, José Mª Llorens y Nelly van Ree Bernard, 105
(con las partituras)

• Bibliografía, 121

• Intérpretes, 122

• Minutación, 123








Durante el siglo XII, Europa vive una profunda renovación en todos los órdenes de la vida socio-económica y cultural. La concepción orgánica y jerarquizada en que estaba basado el sistema feudal comienza a entrar en crisis a causa de una serie de factores nuevos que influyen decisivamente en la vida de la Edad Media: la agudización del conflicto planteado entre la nobleza y la monarquía para obtener el control político; el auge de la artesanía y la nueva economía monetaria; el crecimiento de las ciudades; el desarrollo de las rutas comerciales; el florecimiento de las peregrinaciones; etc.

No es éste un fenómeno aislado reducido al ámbito socio-económico sino que va acompañado paralelamente de nuevas e importantes manifestaciones culturales. España —debido a sus peculiares circunstancias históricas, originadas por la presencia musulmana en su suelo desde el siglo VIII, por las continuas relaciones entre ambas culturas y por el largo proceso de la "Reconquista"— permaneció por mucho tiempo aislada del resto de Europa. Lo situación cambia a principios del siglo XIII con las grandes conquistas de Fernando III. A partir de este momento, los territorios árabes en la Península se van estrechando paulatinamente hasta quedar reducidos al pequeño reino de Granada. Sin embargo, de este largo contacto con los musulmanes la cultura de la España cristiana, notoriamente más atrasada, asimilará gran parte de la sabiduría y el arte árabes, transmitiéndolos a su vez a los países europeos.

Durante el siglo XIII, los reinos cristianos de la Península se abren a las nuevas corrientes de allende los Pirineos a través de la afluencia de las peregrinaciones a Santiago. La cultura española se intensifica en todos los órdenes. El siglo XIII es el siglo de la creación de las universidades de Palencia y Salamanca, del asentamiento definitivo del estilo gótico; de las influencias provenzales en nuestra lírica, y de la floración de las nuevas órdenes religiosas, de tan hondas repercusiones culturales.

En este marco histórico y cultural aparece la figura de Alfonso X el Sabio, de quien dice uno de sus colaboradores judíos:

"Amó las ciencias y se rodeó de sabios, y acabó con la gran falta que había entre los cristianos de libros de buenos y probados filósofos".

La actividad intelectual de Alfonso X fue, en efecto, incansable a lo largo de todo su reinado. Causa sorpresa y admiración su continua dedicación al ambicioso proyecto de encerrar todo el saber de su época en una especie de enciclopedia universal. Para ello, organizó en Toledo la famosa "Escuela de Traductores"; desarrolló la prosa castellana con el fin de alcanzar una lengua coherente y "nacional"; impulsó la creación de obras históricas, legislativas y hasta de tipo recreativo.

Pero de la abundante y fecunda labor cultural desarrollada por Alfonso X, la más íntimamente ligada al propio rey fue, sin duda, la extraordinaria colección de cantigas marianas en lengua galaico-portuguesa que mandó componer bajo su propia dirección y estimulo, y en la que, incluso, participó como trovador poeta con algunas creaciones originales. La complacencia que el rey Alfonso sintió siempre por la música explican, tanto el elevado número y la alta calidad de los músicos nacionales y extranjeros de que se rodeó en sus cortes de Toledo y Sevilla, como la orientación estética que imprimió al repertorio de las cantigas.

Según el prestigioso musicólogo H. Anglés, las cantigas de Santa Maria son, por su riqueza nutsical, "el monumento más importante de la monodia lírica mariano de la Europa medieval". Bajo otros aspectos, corno el de las espléndidas miniaturas que ilustran los códices —documento único para el estudio de la vida social de aquella época —, o el de la variada temática de sus poesías profanas y religiosas, la obra alfonsina constituye — en palabras de Menéndez y Pelayo— "una especie de Biblia estética del siglo XIII, en la que todos los elementos del arte medieval aparecen enciclopédicamente condensados".

Esta obra del Rey Sabio, de tan ricos contenidos musicales, pictóricos e históricos, tenía que figurar por fuerza en la colección discográfica MONUMENTOS H1STÓRICOS DE LA MÚSICA ESPAÑOLA, que edita el Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación. La empresa, sin embargo, no era fácil. A la previa selección de las 23 cantigas contenidas en el presente álbum (entre las 412 melodías que figuran en el "Códice princeps"), hubo de seguirle el delicado trabaja de instrumentar cada una de ellas con el máximo rigor musicológico, utilizando en todo momento el "instrumentarium" medieval representado en las miniaturas alfonsinas.

La interpretación musical presentaba, asimismo, un problema, dada la antigüedad de la música y la carencia de referencias documentales fehacientes. En este caso, la solución adoptada se ha basado en criterios fundamentales artísticos, conservando, por supuesto, en las versiones realizadas las aportaciones científicas de la moderna musicología en cuanto a la concepción rítmica y melódica de las cantigas. Se ha pretendido. pues, ofrecer una música viva que aproxime al oyente lo mas fielmente posible al auténtico espíritu de la época.

Con el fin de facilitar dicha "aproximación", el Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación ha creído necesario acompañar los discos con textos explicativos, escritos por eminentes especialistas, e ilustraciones en color que ayuden al oyente a situarse mental y emocionalmente en el ambiente concreto que impregnó la vida de la corte alfonsina.

Si en algún caso tiene plena justificación el título de MONUMENTOS H1STÓRICOS DE LA MÚSICA ESPA ÑOLA que ostenta la colección discográfica del Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación, ninguno más claro que este volumen, pues contadas son las obras de nuestra historia de la música tan merecidamente "monumentales" como las Cantigas de Sama Maria de Alfonso X El Sabio.

EL DIRECTOR DEL SERVICIO DE PUBLICACIONES