ba Maimónides. Edad de oro de Sefarad en al-Andalus / Eduardo Paniagua · Jorge Rozemnblum

Maimónides  /  Eduardo Paniagua · Jorge Rozemblum


Edad de oro de Sefarad en al-Andalus








medieval.org
pneumapaniagua.es
Pneuma «Colección Histórica (Judeo-Sefardí)» PN-580
marzo-mayo de 2003
Madrid









1. Credo de Maimónides 'Yigdál'   [6:46]
melodía trad., Marruecos | canto, shofar, qanun, viola, laúd, cítola, darbuga y tar

2. Pájaro en vuelo   [2:16]
m. núba andalusí-marroquí | laúd, flauta alto, fídula y dumbek

3. Oración te faré   [3:32]
solo de qanún

4. A Ti, Señor, rogaré  (s.XIV)   [7:56]
m. trad. sufí oriental | canto, coro, qanun, laúd, viola, cítola y daf

5. Agua y fuego   [4:15]
m. núba Reml, Neklab Zidane, garnatí de Argelia
flauta alto, laúd, fídula, cítola, darbuga, dumbek, pandero y gong

6.  [4:27]
Dunásh Ben LABRAT. Dror Yikrá (Proclamará la libertad)
Dror Yikrá, m. yemení
canto, viola, fhal, darbuga, pandero, tambor con tensores

7. Gran consejo de los santos   [2:29]
m. núba Reml, Khlas, garnatí de Argelia | fauta alto, laúd, fídula, darbuga, tar y gong

8. Moshé ibn EZRA. Aspamia  (Licor de España)  [Libro del collar]   [5:56]
m. malúf de Túnez | canto, coro, laúd, cítola, dumbek, cascabeles y sistro

9. Israel NAJARA. Yiodujá ra'aionái  (Mis pensamientos son para Ti)   [7:10]
m. trad., Magreb | canto, coro, laúd, qanun, viola y pandero

10. Me consume el amor (instr.)   [2:28]
m. Raml a-Máya, sufí de al-Andalus | laúd, fídula, cítola, qanun, darbuga y riq

11. Shemuél Hanaguid ibn NAGRELLA. Adóm haléji   [9:06]
m. Hiyaz al Qabir sufí de al-Andalus | canto, coro, laúd, flautas tenor, viola, darbuga

12. Dios me protegerá  (instr.)   [2:16]
m. judeo-marroquí | qanun, fídula, cítola, laúd, darbugas y daf

13. Shemuél Hanaguid ibn NAGRELLA. Ashút kehélej  (Vago cual caminante)   [3:23]
m. J. Rozemblum | canto y laúd

14. Moshé ibn EZRA. Mi el nistár mispanái  (Quién es el Dios a mi vista velado)   [6:30]   CSM  375
m. CSM 375 | canto y coro, qanún, laúd, pandero, darbuga y palmas




Mísica Antigua - Sefarad
Eduardo Paniagua

Jorge Rozemblum · canto, coro, shofar y cítola
Cesar Carazo · canto, coro y fídula
Eduardo Paniagua · coro, qanún, flautas, fhal, darbugas, tambor, tambor con tensores, tar, sistro, gong y palmas
Wafir Sheik · laúd, darbuga y palmas
David Mayoral · pandero, dumbek, darbuga, daf, riq y cascabeles




IMAGEN


MAIMÓNIDES. EDAD DE ORO DE SEFARAD EN AL-ANDALUS



1 - “Yigdál”, Credo de Maimónides. Grande es Dios. Maimónides (Córdoba 1135 – El Cairo 1204)
Canto, shofar, qanun, viola, laúd, cítola, darbuga y tar
Himno religioso que comparte con “-Adón Ólám” de Shelomó ibn Gbirol (Málaga h. 1020 – h. 1059) un sitio de honor en el inicio del rezo matutino y al final del vespertino diario. Se basa en los trece artículos de fe (o 13 Credos) formulados por Maimónides y versificados en Roma por el juez Daniel ben Judah, que tardó ocho años en completarlos, hacia 1404. No es la única versión métrica de los Credos, aunque sí la más popular, tanto en hebreo como en otras lenguas utilizadas por los judíos. Esta canción sagrada ha servido de guía al pueblo de Israel en la oscura noche de las persecuciones, especialmente por su rechazo a la conversión y a renegar de la fe propia incluso bajo las condiciones más penosas.

Comienza con una improvisación sobre las dos melodías que se utilizarán para el canto, separadas por una breve intervención de la llamada del shofar. Los primeros tres credos se cantan siguiendo la melodía tradicional que utilizan los judíos de Tánger (norte de Marruecos). El resto de credos se entonan según una melodía tradicional utilizada por los judíos marroquíes.

2 - Pájaro en vuelo. (Instrumental)
Laúd, flauta alto, fídula y dumbek
Melodía adaptada para la canción "'Al ma'atzabí" de Moshé ibn Ezra (Granada h.1055-h.1135), tomada de una núba andalusí-marroquí.

3 - Oración te faré. (Instrumental)
Solo de qanún

4 - A Ti, Señor, rogaré. Anónimo siglo XIV
Canto, coro, qanun, laúd, viola, cítola y daf
Acróstico del alfabeto hebreo en poema castellano de una anónima y angustiada confesión de culpas para una sinagoga medieval del siglo XIV. Texto encontrado en un pliego suelto en la biblioteca del monasterio jerónimo de Valencia y publicado por J. A. Cid. La melodía se basa en la tradición mística árabe sufí de oriente. Junto al poema se recrea un coro que recita el alfabeto hebreo, al modo que se sigue haciendo en las escuelas infantiles ortodoxas.

Además del acróstico, el poema menciona el nombre de su autor hebreo (Zebratán Hebel). La historia de este escrito posiblemente sea la confesión de una conversión forzada (“al Sennor fiz despecho”), después de haber sufrido torturas a manos de la Inquisición (“meter m’han en estrecho”, “meter m’han n’angostura”), implorando el perdón divino (“perdona tu a mi, yo a Ti tornaría”).


5 - Agua y fuego. (Instrumental)
Flauta alto, laúd, fídula, cítola, darbuga, dumbek, pandero y gong
Melodía utilizada para la canción "Ashér lo yam" de Shemuel Hanaguid ibn Nagrella (Córdoba 993- Granada 1055), tomada de la núba Reml, Neklab Zidane, de la tradición garnatí de Argelia.

6 - "Dror Yikrá". Proclamará la libertad. Dunásh Ben Labrat, (Fez-Córdoba, siglo XI).
Canto, viola, fhal, darbuga, pandero, tambor con tensores
Poema litúrgico de shabát en el que su autor articula la primera estrofa como un acróstico de su nombre (DUNaSH). Esta canción, muy popular actualmente en Israel, forma parte del acervo de la comunidad de judíos yemenitas que, desde los tiempos en que Maimónides habitó tierras egipcias en su destierro a causa de los
almohades que regían Sefarad, adoptaron como suyas la poesía de los grandes autores judeo-españoles, y con quien mantenían correspondencia (véase el libro “Yigueret Teimán”, o “Epístola a los yemeníes”).

La melodía recuerda los modos musicales ibéricos que aún perduran en géneros populares y folklóricos. La comunidad judeo-yemení ha conservado impecablemente su legado y tradiciones a lo largo de los siglos, en parte debido al fundamentalismo islamista de los regímenes bajo los que tuvieron que vivir. Los gobernantes de estas tierras prohibieron la existencia de libros judíos fuera de la sinagoga, por lo que la preservación de los textos y melodías tuvo que hacerse de forma oral, lo que llevó a los líderes judíos a propugnar una educación altamente conservadora de las tradiciones orales.

Ben Labrat, procedente de Marruecos, trajo al califato de Córdoba una poesía hebrea basada en la métrica árabe y en la temática profana y hedonista de la escuela de Bagdad, en la que se ensalzaba la belleza humana y de la naturaleza, así como el placer de los sentidos aunque, en este caso, se trata de un poema de carácter religioso.


7 - Gran consejo de los santos. (Instrumental)
Flauta alto, laúd, fídula, darbuga, tar y gong
Melodía utilizada para la canción "El Neerátz" de Shemuel Hanaguid ibn Nagrella (Córdoba 993- Granada 1055), de la núba Reml, Khlas, garnati andalusí de Argelia.

8 - "Aspamia", Licor de España. Texto de Moshé ibn Ezra (Granada h.1055-h.1135)
Canto, coro, laúd, cítola, dumbek, cascabeles y sistro
Cuatro poemas breves del “Libro del collar” sobre una melodía andalusí de la tradición del Maluf de Túnez, con la singularidad de que el texto del estribillo hace referencia a la excelencia de los licores de Aspamia (España), en una licencia poética llamativa, ya que los judíos siempre han llamado a este país Sefarad, el nombre en hebreo de las tierras más occidentales.

El estribillo hace referencia a un amigo (Ofer) al que se invita a disfrutar de los placeres de la vida. Por estas y otras referencias algunos especialistas han visto en Moshé ibn Ezra a uno de los precursores de la poesía de amores homosexuales, aunque sus metáforas no se distinguen prácticamente de las habituales en su tiempo de otros autores judíos y árabes. Otro elemento curioso de estos versos es la mención de algunos instrumentos musicales: cítaras y laúdes en esta traducción, para referirse a unos términos que en el hebreo moderno denominan respectivamente al violín y al órgano.

Más importante es el hecho de que Moshé ibn Ezra fuera el autor del más importante tratado de teoría poética hebrea, escrito en árabe con el nombre de “Kitab al-muhadarah ua al-mudhakarah”.


9 - "Yiodujá ra'aionái", Israel Najara (Safed, siglo XVI)
Canto, coro, laúd, qanun, viola y pandero
Poema sabático con música tradicional de la comunidad sefardí del Magreb. Su autor es descendiente de los judíos expulsados de la Península a finales del siglo XV y que decidieron trasladarse a Israel, ahora en manos del poderoso imperio otomano. En la ciudad norteña de Safed, en el siglo XVI, se afincaron los seguidores del cabalista Ari, Rabi Isaac Luria, seguidor a su vez de Rabi Moisés Cordovero. En el seno de esa comunidad se desarrolló la costumbre de levantarse a medianoche para entonar himnos del libro de los Salmos, estribillos y baqashot hasta el alba. El primero de los grandes poetas de Safed fue Rabí Israel Najara, cuyos cánticos aún se conservan en las baqashot sirias y marroquíes, como este ejemplo.

Otros destacados cabalistas y seguidores del Zohar (el primer texto cabalístico escrito en el siglo III por Rabí Shimón Bar Yochai, Rashbi) residentes en Safed en esa época fueron Rabi Yosef Karo (autor del “Shulján Arúj”), Rabí Shelomó Alkabetz (autor de la plegaria del viernes a la noche “Lejá Dodí”) o Rabi Haim Vital. Todos ellos son de ascendencia sefardí y durante 50 años consiguieron restituir la ordenación rabínica oficial que se inició con Moisés y desapareció tras la destrucción del segundo Templo. Según las profecías del Zohar, los muertos se levantarán y reunirán en Safed y desde allí el Mesías se revelará al mundo para marchar juntos a Jerusalén.

10 - Me consume el amor. (Instrumental)
Laúd, fídula, cítola, qanun, darbuga y riq
Melodía utilizada en la canción "Esh Ahabim" de Shemuel Hanaguid ibn Nagrella (Córdoba 993- Granada 1055), en modo Raml al-Máya de la zawya sufí-andalusí.

11 - "Adóm haléji". Colorado.
Canto, coro, laúd, flautas tenor, viola, darbuga
Moaxaja de amor de entre las más antiguas en lengua hebrea que se conservan. Texto de Shemuel Hanaguid ibn Nagrella (Córdoba 993- Granada 1055). Poesía culta y refinada con introducción, cinco estrofas y jarcha en árabe. Contrafacta de la melodía en modo Hiyaz al Qabir de los cantos sufíes de al-Andalus.

Con la caída a comienzos del siglo XI del califato cordobés y su desmembramiento en los llamados reinos de taifas la cultura hebrea no decayó sino que, por el contrario, alcanzó mayor esplendor, destacando sobre todo las comunidades de Granada y Zaragoza. Shemuel ibn Nagrella, llamado Hanaguid, fue visir del rey Badís y un hábil político que durante muchos años organizó la política granadina y fue general de sus ejércitos, a la vez que extraordinario poeta y erudito rabino. A su muerte le sucedió en el cargo su hijo Yosef quien, como su padre, se rodeó de judíos en los altos puestos de la administración del reino. Hoy día aún puede verse en la Alhambra de Granada la Fuente del Patio de los Leones, procedente del palacio de ibn Nagrella, a pesar de la prohibición islámica de representar figuras de animales.


12 - Dios me protegerá. (Instrumental)
Qanun, fídula, cítola, laúd, darbugas y daf
Melodía del poema sabático con texto de Abraham Ibn Ezra (Tudela 1089-Calahorra 1167) "Ky eshmerá shabát", conservado en la tradición de los judíos marroquíes.


13 - "Ashút kehélej". Vago cual caminante
Canto y laúd
Texto de Shemuel Hanaguid ibn Nagrella (Córdoba 993- Granada 1055). Poema a la amada con melodía original de Jorge Rozemblum basada en modos tradicionales judíos sefardíes y bizantinos.

14 - Quién es el Dios a mi vista velado
Canto y coro, qanun, laúd, pandero, darbuga y palmas
Texto de Moshé ibn Ezra (Granada h.1055-h.1135). Se ha adaptado la música de la cantiga 375 del rey cristiano Alfonso X el Sabio, 1121-1284, siguiendo la particular estructura del poema a modo de lección con preguntas, a las que el coro siempre da la misma serie de respuestas.


IMAGEN