Obras Maestras de las Cantigas. Notas
Alfonso X el Sabio, 1221-1284 / Eduardo Paniagua









Las Cantigas de Santa María, Música Mudéjar

Alfonso X, hijo primogénito de San Fernando III y de Beatriz de Suabia, nieta del emperador Federico I Barbarroja, nació en Toledo el 22 de Noviembre de 1221 y murió en Sevilla el 4 de Abril de 1284. De su padre recibió valor, prudencia y religiosidad. De su madre la pasión intelectual de los Staufen y la aspiración al trono del Sacro Romano Imperio. Casó en 1246 con la princesa Violante, hija de Jaime I de Aragon y Violante de Hungría.

Como autor de las Cantigas de Santa María (CSM), Alfonso participa de la nueva religiosidad de origen franciscano, basada en la sensibilidad y participación de la vida de la Virgen María y de Jesucristo, acentuada por el influjo bizantino del culto mariano traído al regreso de los cruzados. Como autor de la nueva ciencia astrológica, con las Cantigas sublima poéticamente en María la relación de los seres humanos y los astros. En las Cantigas se refleja un asombroso pluralismo idiomático, cultural y religioso. Alfonso, el humanista, impulsa empresas culturales con la protección e intercomunicación de intelectuales de las tres culturas: islámicos, hebreos y cristianos, síntesis de "lo español".

A partir de la toma de Toledo por su bisabuelo Alfonso VIII en el año 1085 (sic), la vida de la España cristiana quedaba, más que nunca, injerta en la civilización andalusí. El modelo de "mudejarismo" toledano permitía la supervivencia de la cultura arábiga tradicional.

La convivencia que había alrededor del Rey Sabio agrupaba a cristianos, moros y judíos para hacer música en honor a la Virgen María. Esto era la "cuadratura del círculo" para los no avezados en la España de las tres religiones, ya que desde hacia siglos, Roma venía amonestando a los reyes españoles por su lenidad hacia moros y judíos. El mudejarismo, entendido en su sentido más amplio como el proceso de islamización de la sociedad hispánica, logra afianzarse en terreno favorable para el cristianismo.

Aunque mudéjar, "mudayyan", significa sometido-tributario, referido a los musulmanes que permanecieron bajo el poder político de los reinos cristianos, este término en las artes plásticas se admite como resultado de la asimilación de elementos procedentes, tanto del arte musulmán, como de los estilos europeos coetáneos, románico y gótico.

La obra alfonsí florece en un siglo marcado por la experiencia hispano-oriental integradora de etnias y de culturas. Esta apertura, antagónica con el intolerante espíritu de las cruzadas, no renuncia a la propia identidad política ni religiosa. El monarca se rodeaba de irremplazables auxiliares hebreos en la administración y en las ciencias, y escuchaba la música de sus mudéjares.

Descubriendo en las Cantigas este mudejarismo como fórmula enriquecedora y síntesis de diversas tradiciones, en la interpretación de las Cantigas de Santa María, hemos querido aportar un ambiente mudéjar para toda la obra. El exotismo de la riqueza instrumental, buscando varios tipos de embocaduras en las flautas, laúdes árabes y cristianos, con y sin trastes en sus mangos, cuerdas de tripas y de seda, lengüetas con tres tipos de gaita, percusiones de parche, madera y metal, nos acerca al ambiente de la arquitectura mudéjar. En este estilo arquitectónico, junto con la pureza de líneas y austeridad formal, la decoración no se limita a la sustitución de piedra por ladrillo, bóveda por armadura y artesonado de madera, arco de medio punto por arco de herradura, sino que descubrimos la riqueza cromática de los azulejos y cerámica vidriada, las filigranas de yesería, alfombras, cortinjes, objetos de cuero, cerámica y madera, tejidos, taraceas y damasquinadas joyas. Estas imágenes han sido parte de nuestra inspiración.

Las Cantigas, compuestas entre los años 1260 y 1282, con su variedad interna desde el canto llano a la rica ornamentación, con melodías de ritmos sencillos y complejos, que traen de cabeza a los musicólogos, se nos presentan hoy tan imponentes y tan "mudéjares" como los palacios y capillas de la España del siglo XIII, impregnados de las incorporaciones almohades tras la conquista de Sevilla y del mudejarismo toledano. Todo ello en loor de Santa Maria.


Las Cantigas de Santa Maria, comprendidas en cuatro códices de pergamino, constituye la obra lírica mas importante de la España medieval. Escritas en galaico-portugués, son cuatrocientos veintisiete poemas que nos han llegado con su correspondiente notación musical y adornados con extraordinarias miniaturas. Combinan relatos de milagros difundidos en la Edad Media con loores de la Virgen, testimonio de la devoción mariana que se desarrolla en el siglo XIII paralelamente a la construcción de las catedrales góticas.

Se considera la obra más personal de Alfonso X y por ello en el proyecto de las Cantigas se vislumbra una voluntad ordenada que estructura todos los materiales, aunque procedieran de distintos lugares y diversos colaboradores. Hay una técnica de diseño simbólico y unitario en el cancionero.

Las Cantigas están marcadas por un fuerte personalismo desde la primera redacción hacia 1260. Alfonso X ideó el plan general con un fondo narrativo muy original y con estructura estética en la que incluye sus trovas personales. Son un repertorio de extraordinaria riqueza ya que dentro de la estructura formal de estrofas con refrán, tipo responsorial apto para la participación popular no cualificada, todas sus melodías son distintas y originales.

Enmarcado en el estilo "trovadoresco", Alfonso X es un trovador tardío que elige la tradición pura del "amor cortés" aplicado a la Señora en los momentos mas conflictivos de su vida. Como dice Ismael Fernández de la Cuesta, "el códice de las Cantigas es como la voluntad de reproducir, engrandeciéndolo, el gesto del trovador que entrega a su Dama el pergamino con sus canciones a ella dedicadas".

Las miniaturas de las Cantigas de Santa María son un documento precioso, no solo por la perfección del dibujo y color, sino por la información que aportan sobre la vida cotidiana de la España medieval de las culturas cristiana, árabe y judía. También tienen gran valor en el estudio musical, pues cada diez Cantigas aparecen dibujados numerosos instrumentos musicales, y en alguna de las narraciones podemos encontrar escenas musicales con canto y danza, que hoy son la fuente principal del trabajo de reconstrucción de los instrumentos y del ambiente musical para su reinterpretación.



La interpretación de Eduardo Paniagua

El grupo de MÚSICA ANTIGUA dirigido por Eduardo Paniagua presenta esta selección de CANTIGAS  DE SANTA MARÍA, extraída del proyecto de la grabación integral de las Cantigas de Alfonso X el Sabio. Anteriores registros fueron: REMEDIOS CURATIVOS, CANTIGAS DE TOLEDO, CANTIGAS DE CASTILLA Y LEON, LA VIDA DE MARÍA, CANTIGAS DE SEVILLA y CABALLEROS en las Cantigas.

La interpretación contemporánea de la música medieval obliga al músico a una reflexión epistemológica superior a la necesaria para otras épocas musicales. La musicología no es unitaria y las opciones inevitablemente van unidas a la experimentación. El género literario musical, los códigos paleográficos de la notación de los manuscritos y la tímbrica aventurada sobre las investigaciones organológicas, obligan a que la personalidad de los músicos prácticos, más que otros elementos, marquen la diferencia conceptual y sonora de la oferta musical de la Edad Media.

En esta ocasión se opta principalmente por una interpretación rítmica de la monodia, aunque en ocasiones el texto fluya articulándose con la música a partir de la prosodia. Las Cantigas son instrumentadas con el carácter de los poemas profanos galaicos y occitanos, ya que en su concepción original tienen la libertad de la lírica profana medieval. El uso abundante de instrumentos está nutrido por la iconografía de las miniaturas de los códices, la más rica del medievo europeo.











Cantigas de Alfonso X El Sabio · CD I

1 - CSM 257. LAS RELIQUIAS
Cantiga autobiográfica del rey Alfonso X sucedida en el año 1279, cuando regresa a Sevilla después de una dilatada estancia en Castilla desde el año 1268. Nos dice el rey que desde entonces sintió crecer su amor por la Virgen, cuando descubre en su copioso relicario de Sevilla que solo las reliquias de Santa María están intactas, cuando el resto de otros santos se encuentran descuidadas y desordenadas. En la melodía aparece cuatro veces el tritono si-la-fa, teóricamente prohibido en la época "diablo en la música", dándole una identidad singular. Hay que destacar el especial valor de esta sencilla melodía que acepta con bello resultado ser interpretada simultáneamente con su especular sobre la tónica sol y la especular sobre la nota la, creándose una polifonía que ya estaba en "semilla" en la melodía original. También significar que el relicario puede tratarse de las fabulosas Tablas Alfonsíes, tríptico de madera de alerce chapada en plata sobredorada con incrustaciones de esmeraldas, amatistas, esmaltes y camafeos, que contiene 320 reliquias, y fue fabricado en Toledo por el maestro Jorge, y plateado por Don Lorenzo y Don Nicolás, orfebres de Sevilla, y que se puede visitar actualmente en la Sacristía Mayor de la Catedral de Sevilla.

2 - CSM 324. VIRGEN DE LA SEDE
Cantiga autobiográfica con hechos localizados en Sevilla. Alfonso X es probablemente autor del texto y de la música. La Cantiga narra la curación de un mudo que hacía dos años que no hablaba ante la hermosa imagen de la Virgen de la Sede, que actualmente está en el altar mayor de la catedral de Sevilla. El pueblo de Sevilla, después de escuchar con el rey la misa del día de la Natividad de la Virgen en el año 1279, le pidió a este que dejase la imagen en la mezquita-catedral. Alfonso X ese mismo día, por amor a Sevilla, les regaló la imagen llevándola en procesión desde el Alcázar. Al llegar la imagen al altar un mudo comenzó a hablar bendiciendo a Santa María. Nuestra Señora de la Sede es una talla de la escuela de Reims de 1,21 m. realizada en ciprés y revestida de plata. Es el prototipo de imagen hispánica de la Virgen Madre. La Cantiga tiene forma de virelai con ritmo yámbico combinado con trocaico. La melodía del estribillo admite muy bien el canon a uno y a dos compases, creándose una sencilla y entretejida polifonía.

3 - CSM 375. En todo nos faz merçee
El caballo de Bonamic, escribano del rey Alfonso en Sevilla, estaba moribundo; Bonamic, muy afligido, imploró la misericordia de Santa María del Puerto, y le ofreció poner en su iglesia un caballo pequeño de cera. El caballo sanó al punto. Con estructura de zéjel simple esta alegre Cantiga muestra una ingenua historia que nos acerca a los acontecimientos biográficos de Rey Sabio y sus amigos.

4- CSM 282. Par Deus, muit' á gran vertude na paraula comũal (Segovia)
Una de las siete Cantigas que suceden en Segovia. Pertenece al grupo de milagros de salvación tras una caída, cuya historia más célebre es la de la judía Marisaltos, también de Segovia. En esta ocasión un niño muy amado por sus padres, se cae de cabeza de los altos de un piso y es salvado porque en la caída invocó a Santa Maria. De ritmo binario, H. Anglés observa su notación consecuente y perfecta, lo que le lleva a señalar que tal vez se trate de una melodía preexistente a la que se añade el texto en la corte de Don Alfonso.

5 - CSM 330. MADRE DE DIOS
Esta canción tiene estructura única en su género. Parece una imitación de la cantiga de amigo "Amigo, se ben ajadas" de Esteban Reimundo, poeta que vivía en el palacio real de Alfonso X. La copla tiene dos versos y el estribillo tres. Se trata del saludo de Gabriel anunciando a María que sería la Madre de nuestro Señor. Cada estrofa propone un enigma cuya solución está en el estribillo. "Quién parió sin mancilla, permaneciendo doncella?".

6 - CSM 413. VIRGINIDAD
La virginidad de Santa María se celebra en el mes de Diciembre y fue propagada en Occidente en el curso del siglo XII. De ritmo yámbico y con esquema métrico exclusivo de esta Cantiga, en su texto aparece la imagen poética de san Pedro Damián (m. 1072), del rayo de luz que atraviesa el vidrio sin romperlo para expresar el nacimiento virginal del hijo de María.

7 - CSM 212. Tod' aquel que pola Virgen quiser do seu ben fazer
Preciosa historia que nos da detalles de las antiguas costumbres toledanas. Una señora de Toledo prestaba un suntuoso collar de perlas a doncellas pobres en el día de sus bodas. Aunque su marido se lo prohibió, no pudo resistirse ante la demanda de una pobre mujer para el casamiento de una hija. Fue a bañarse la muchacha antes de la boda y le robaron el collar. Advertida la dueña por una criada mora, se apesadumbró. Volviendo a su casa pasó por la iglesia y pidió llorando ayuda a la Virgen hasta que se adormeció. Al despertar encontró allí mismo la joya perdida. La melodía discurre sobre base ternaria, combinando los ritmos dáctilo, trocaico y yambico.

8 - CSM 100. ESTRELLA DEL DÍA
Es la obra más popular del cancionero. Con forma de virelai y ritmo binario se presenta instrumentalmente a modo de "fanfarria". Llamada de atención y pórtico de este retablo mariano. Estrella del día enséñanos el camino para ir a Dios, danos la luz única verdadera que conduce al Paraíso. Hay que recordar que Alfonso X, astrónomo vanguardista, creó la orden de caballería de Santa María, cuyo emblema era la estrella.

9 - CSM 410. PRÓLOGO DE LAS CINCO FIESTAS
Virelai donde el Rey expresa su deseo de servir a Santa María y esforzarse en hacer públicos sus milagros, relacionando las cinco letras de Maria con las cinco fiestas.

10 - CSM 80. SALUDO DEL ÁNGEL
Número 70 en el códice de Toledo, es otra glosa del saludo de Gabriel y del de Santa Isabel, demostrando confianza ilimitada en el poder y bondad maternal de la Virgen, pidiendo su intercesión en favor de la humanidad. Con forma de virelai, las miniaturas que la acompañan corresponden a su profundo lirismo religioso.

11 - CSM 415. ANUNCIACIÓN
La Anunciación se celebra el 25 de Marzo. La Cantiga es una paráfrasis de la salutación angélica, glosando el primitivo "Ave María". Virelai de ritmo dáctilo combinado con trocaico.

12 - CSM 322. A Virgen, que de Deus Madre
Un vecino de Évora en Portugal, intemperante en la comida, con ansia cenaba una noche unos conejos asados y se le atravesó un hueso en la garganta. Estuvo muchos días sin poder tomar más que caldo y agua fría. Los parientes y amigos juzgaban el mal irremediable. El día de la fiesta de la Virgen, en el mes de Agosto, dándole por muerto le llevaron a la iglesia y le encomendaron a la Madre de Dios. Durante la misa del alba tuvo un violento golpe de tos y todos creyeron que espiraba; pero arrojó el hueso y quedo sano merced a la celestial señora. Cantiga de carácter popular de ritmo binario.

13 - CSM 221. Ben per está aos reis d'amaren Santa María (Burgos)
Cantiga autobiográfica en la que Alfonso X cuenta con mucha ternura la curación de su padre Fernando III siendo niño. Estando Alfonso VIII (1158- 1214) en Burgos tras una guerra en Gascuña (años 1206 a 1209), mandó llamar del reino de Galicia a su nieto Don Fernando. Allí estaban con su madre Doña Berenguela de Castilla y su abuela Leonor, mujer de Alfonso VIII e hija de Enrique II de Inglaterra y Leonor de Aquitania. Mientras el rey hacía construir un hospital y la reina hacía construir el monasterio de las Huelgas, una gran enfermedad atacó a su nieto Don Fernando. Su madre, desesperada, le llevó a Oña y le encomendó a la Virgen. En pocos días el niño se curó y Don Alfonso VIII agradecido, fue en peregrinación a Oña.

14 - CSM 344. LAS CABALGADAS
Escenas de guerrillas y cabalgadas realizadas por moros y cristianos en el reino de Sevilla. Dos grupos enemigos acamparon en la noche junto a la iglesia de Santa María de Tudía, santuario erigido por la orden de Calatrava en la parte occidental de Sierra Morena. Unos y otros no se dieron cuenta de la presencia del enemigo, partiendo al amanecer cada grupo a su destino, Elvas en Portugal y Olivenza en Badajoz.

15 - CSM 122. Milagros muitos pelos reis faz Santa María
Cantiga autobiográfica que se sitúa en la iglesia del Alcázar de Toledo, residencia de los reyes. La infanta Berenguela, hermana de Don Alfonso e hija de Fernando III y Beatriz de Suabia resucita a petición de su madre. Más tarde será señora del Monasterio de las Huelgas en Burgos. Los versos son de diez sílabas y la estructura es un zéjel simple. El ritmo de la obra es a cinco partes lo que le da un carácter alegre y vivo que refleja el espíritu del texto.

16 - CSM 227. ESCUDERO CAUTIVO
Con estructura melódica exclusiva en el cancionero, esta Cantiga es una de las catorce que pertenecen a Santa María de Vila Sirga, y se sitúa durante la campaña de la conquista de Sevilla. El protagonista es un escudero de Quintanilla de Osoña, lugar cercano a Carrión de los Condes de Palencia, que todo los años asistía en Vila Sirga a la fiesta de la Asunción de la Virgen en el mes de Agosto. Estando en la guerra cayó prisionero en Sevilla. Y cuando llegó el tiempo de la fiesta de la Virgen lloró y rezó por su liberación. A pregunta de los moros explicó el porqué de su actitud, y tras ello fue torturado y encerrado en una cárcel mas profunda. La Gloriosa se le apareció con gran hermosura liberándole. El escudero llevó los grilletes y los ofreció a la iglesia de Vila Sirga dando gracias y loores. La interpretación de esta Cantiga crea varios climas musicales en función del argumento del texto. A una primera parte épica y narrativa, sucede otra lenta y piadosa correspondiente a la oración del cautivo. De nuevo con ritmo sucede la tortura, y con tiempo lento la aparición celestial, para terminar alegre y festiva con la liberación, regreso y glorificación de Santa María. En la introducción el estribillo es cantado a modo de "carcelera", variante del "martinete" canto de prisión, aventurándonos en los misteriosos orígenes del cante flamenco.

17 - CSM 120. HUMANIDAD DE SANTA MARÍA
Cantiga de consejo o enseñanza en forma de "rondeau" con ritmo yámbico. El primer verso del estribillo va alternándose con los versos de la copla de forma obstinada. Tonada de carácter popular, advierte que cuantos crean o confíen en el Rey, se unirán a su voz y lograrán plenitud de bienes en Santa María, ya que sin ella los hombres no tendrían nada.












Cantigas de Alfonso X El Sabio · CD II

1 - CSM 323. NIÑO DE CORIA (instr.)
Cantiga interpretada instrumentalmente con forma de virelai y ritmo binario. Santa María resucita a un niño de Coria del Río, aldea junto a Sevilla, en el año 1275 cuando tué tomada por los moros de Aboyusef.

2 - CSM 99. PUEBLO DE MOROS (instr.)
Cantiga interpretada instrumentalmente con ritmo yámbico combinado esporádicamente con ritmo trocaico. La construcción es exclusiva de esta Cantiga con una sola estrofa en la copla y dos en el estribillo y la vuelta. Durante las campañas de guerra en Andalucía, Santa María en una villa de cristianos defiende una bella imagen suya que quieren destruir una multitud de moros.

3 - CSM 137. Instrumental
Esta Cantiga interpretada instrumentalmente como una danza, trata de la curación de lujuria obsesiva de un hombre devoto de la Virgen, sin que le sea dañado ningún miembro del cuerpo. Su gracia es debida a la combinación del compás ternario y ritmo yámbico.

4 - CSM 268. Instrumental
Versión instrumental de la Cantiga de la tullida francesa que en romería a Santiago de Compostela recobró la salud en Villa Sirga, Palencia. La melodía está interpretada con flauta pastoril de madera y panderos.

5 - CSM 180. VIEJA Y NIÑA
Hermoso virelai con esquema poético exclusivo de esta Cantiga. Con ocho estrofas glosa ocho nombres de María en forma antitética con paradójicas contraposiciones: vieja y niña, madre y doncella, pobre y reina, señora y sierva. En la sexta estrofa menciona el himno "Ave Maris Stella", en una nueva referencia al emblema estelar. Cierra una coda pidiendo amparo para el mismo Rey y para sus reinos de León y Castilla. Tal vez la obra más bella del repertorio.

6 - CSM 384. Fror das frores (Instrumental)
Con forma de virelai se asegura que esta obra está escrita por las manos del Rey Alfonso.

7 - CSM 188. Corazón de doncella
Cantiga interpretada instrumentalmente con una hermosa melodía recogida y evocadora. El rey Alfonso fue autor del texto de esta Cantiga como dice la segunda estrofa, sin embargo la melodía parece adaptada de una anterior pues está concebida para cantar con rima aguda y se canta con palabras de rima llana. Se trata de una canción de amor de una doncella a la Virgen. Estando enferma, cuando oía hablar de la Señora ponía su mano en el corazón, siguiendo el sentimiento de llevar en el corazón a la persona amada. Al morir, creyendo que había sido envenenada, su padre mandó abrirla y se encontró en el corazón de la doncella una imagen de Santa María. En la grabación aparece por azar y significativamente el canto del ruiseñor al ser interpretada al amanecer.

8 - CSM 292. Instrumental
Versión instrumental de esta Cantiga con ritmo binario y airosa melodía. En ella aparecen instrumentos de las familias de cuerda pulsada, el laúd; de cuerda frotada, la viola; de viento, las flautas; y de percusión, la darbuga.

9 - CSM 158. CABALLERO PRESO (instr.)
Cantiga interpretada instrumentalmente. El argumento de su texto trata de como Santa María de Rocamador saca de prisión a un caballero. Con ritmo binario y con tres frases melódicas en cada mudanza de la copla, su construcción es muy rara en las cantigas alfonsinas, tan solo aparece en la 189.

10 - CSM 376. EL ANILLO DE DON MANUEL
Historia anecdótica sucedida el año 1260 de la pérdida y recuperación, por intercesión de Santa María del Puerto, de una valiosa sortija con un jaspe que regala el rey Alfonso a su hermano Don Manuel, el menor de los varones habidos en el matrimonio de Fernando III y Beatriz de Suabia. La Cantiga muestra el cariño fraternal cuando residían en la ciudad de Sevilla. La interpretación se realiza con canto libre intercalando recitados como la narración de un cuento. La melodía con entrada ascendente sobre intervalos de tercera y séptima, re-fa-la-do, singular entre las Cantigas, tiene un alto contenido poético, recordando a los trovadores provenzales.

11 - CSM 288. MADRE DE JESUCRISTO (instr.)
Virelai instrumental con esquema único en las Cantigas. Su singular construcción, en forma de cantar de gesta, repite la misma melodía cuatro veces en el estribillo, otras cuatro en la mudanza elevada en la quinta superior y otras cuatro en la coda.

12 - CSM 79. Instrumental
Tratada instrumentalmente, esta canción infantil sobre una niña llamada Musa que es llevada por la Virgen al paraíso, nos trae una de las melodías más simples del repertorio de las Cantigas. Su esquema melódico es exclusivo en las Cantigas, apartándose de la común forma virelai.

13 - CSM 354. LA BESTIOLA (instr.)
Cantiga interpretada instrumentalmente con forma de virelai y según H. Anglés tonada popular que recuerda canciones infantiles. Santa María guarda de la muerte a una bestiola muy querida del rey Alfonso que era llamada "donezyñia" (comadreja).

14 - CSM 207. LA VENGANZA DEL CABALLERO
Un caballero apresó a otro caballero porque había matado a un hijo suyo, al que amaba más que a sí mismo. En camino y dispuesto a matarlo por venganza, entró en una iglesia y ante la imagen de Santa María por misericordia olvidó la ofensa y le libertó. La imagen se inclinó y le dijo "gracias". Aparece en el Códice de Florencia como F-17. Esta cantiga de ritmo binario y sobre el tema del honor perdido junto a la muerte del hijo, tiene una melodía que recuerda a las "laude" italianas y a la de los "troveros" del Norte de Francia.

15 - CSM 72. Instrumental
Versión instrumental de esta obra que combina los ritmos binario y ternario. Los tresillos y la repetición de la melodía del estribillo que aparece modificada en el final de la estrofa, dan a esta Cantiga un carácter oriental que se ha pretendido acentuar con la instrumentación:

16 - CSM 388. VISIÓN DEL REY (instr.)
Cantiga interpretada instrumentalmente. Con forma de virelai tiene la misma melodía que la Cantiga 295. Su texto narra la aparición de Santa María en visión a un rey, el propio Alfonso X.

17 - CSM 76. Instrumental
Versión instrumental de esta Cantiga en la que destaca la combinación de ritmo ternario y binario. El inicio de la melodía ha sugerido una marcha mozárabe con una llamada o ataque para los instrumentos de viento a bisel y de lengüeta, en contraste con la percusión de platillos muy ricos en armónicos, y bandeja de cascabeles sobre una pandereta.

18 - CSM 418. SIETE DONES
Canción con refrán, tiene una forma exclusiva en el repertorio alfonsí. Resalta el valor simbólico del número siete como en las Cantigas de los Siete Gozos CSM-1 y Siete Pesares CSM-403. Los Siete Dones del Espíritu Santo corresponden a los Siete Dones que Dios ha dado a la Virgen.

19 - CSM 259. Instrumental
Version instrumental de la Cantiga de la leyenda de la candela de Arrás, en Francia, que cura la enfermedad del "Fuego de San Marcial", infección de erisipela o intoxicación por el cornezuelo del centeno. Está interpretada con instrumentos de viento y percusión.

20 - CSM 216. PACTO CON EL DEMONIO (instr.)
Cantiga tratada instrumentalmente que trata de como Santa María se muestra cómo mujer de un caballero que la había vendido al diablo para obtener sus bienes perdidos. Un caso de Mefistófeles en las cantigas. La melodía de ritmo yámbico (negra, blanca), recuerda al descort "Jai maintes fois chanté" de Gautier de Dargies. También tiene analogía con el Kyrie VIII De Angelis del Kyriale Vaticanum.

21 - CSM 47. AJEDREZ
Cantiga de ritmo binario interpretada instrumentalmente con un tratamiento de la melodía al modo de danza oriental. El rey Alfonso en su corte de Sevilla disponía de doce músicos moros, uno judío y once cristianos. El argumento del texto dice cómo Santa María guarda a un monje embriagado, que al ir a la iglesia sufre ataques del demonio que se le aparece en forma de toro, de gañán -hombre negro y peludo-, y de león.