Musik der Spielleute / Studio der frühen Musik
Música de los Ministriles




medieval.org
Teldec «Das Alte Werk» 6.41928 AW
1975






SEITE   1

1. Chominciamento di gioia  [8:35]
London, Brit. Mus. Add. 29 987
Laute, Gittern, Fidel (4. Strophe: Rebec), Lira, Organetto, Schellentrommel

2. Retrove  [5:05]
London, Brit. Mus. Add. 28 550
2 Lauten

3. Salterello  [1:40]
London, Brit. Mus. add. 29 987
Fidel, Schellentrommel

4. La Quinte, Sexte, Septime, Uitime Estampie Real  [4:15]
Paris, Bibl. Nat. f. fr. 844
Schalmei, 2 Lauten, Lira, Fidel, Schellentrommel



SEITE   2

5. La Tierche Estampie Roial  [4:30]
Paris, Bibl. Nat. f. fr. 844
Schalmei, 2 Lauten, Organetto, Fidel, Lira


6. Estampie Robertsbridge  [6:00]
London, Brit. Mus. Add. 28 550
2 Fideln

7. Chose Tassin  [4:45]
Montpellier, Bibl. de la Faculté de Médicine, ms. H. 196
Laute, Organetto, Citole, 2 Fideln, Trommel

8. Ductia  [2:45]
London, Brit. Mus. Harlianus 978
Mezzosopran, Tenor, 3 Dulziane, Trommel

9. Estampie  [4:55]
Oxford, Bod. Lib. Douce 139
Laute, Gittern, Fidel, Maultrommel, Lira, Organetto, Glocken, Schellentrommel








STUDIO DER FRÜHEN MUSIK
Early Music Quartet · Ensemble de la Musique Ancienne
Leitung: THOMAS BINKLEY
Übertragungen und Bearbeitungen von Thomas Binkley

ANDREA VON RAMM: Mezzosoprano | Organetto Portativ | Glöckchen
RICHARD LEVITT: Tenor | Trommel | Schellentrommel
THOMAS BINKLEY: Laute | Schellentrommel | Dulzian
STERLING JONES: Fidel | Rebec | Dulzian | Maultrommel

mit

PAUL O'DETTE: Guittern | Laute | Dulzian | Citole
ALICE ROBBINS: Lira | Fidel | Trommel
PAUL HAILPERIN: Schalmei



Titelseite: Farbige Miniatur aus der Heidelberger Liederhandschrift von Meister Heinrich Frauenlob
(13. Jahrhundert, Archiv für Kunst + Geschichte, Berlin)









Telefunken DAS ALTE WERK ESTEREO 6.41928
Editado por COLUMBIA, S. A., Madrid 1977


Música de los Ministriles (Anónimos)
Transcripción y Adaptación: THOMAS BINKLEY


Portada:
Miniatura en colores procedente del manuscrito de canciones del Maestro Heinrich Frauenlob
(siglo XIII, Archivo de Arte e Historia, Berlin)




CARA 1
1. Chominciamento di gioia  Brit. Mus. Add. 29987  [7:48]  laúd, guinterna, fidel (4º estrofa: rebec), lira, organetto, pandereta
2. Retrove  Brit. Mus. Add. 28550  [5:03]  2 laúdes
3. Saltarello  Brit. Mus. Add. 29987  [1:41]  fidel, pandereta
4. La Quinte, Sexte, Septime, Uitime Estampie Real  Paris, Bibl. Nat. f. fr. 844  [4:15]  chirimía, 2 laúdes, organetto, fidel, lira

CARA 2
5. La Tierche Estampie Roial  Paris, Bibl. Nat. f. fr. 844  [4:25]  2 fidel
6. Estampie (Robertsbridge)  Brit. Mus. Add. 28550  [5:54]  2 fidel
7. Chose Tassin  Montpellier, Bibl. Fac.Médecine, ms H 196  [4:45]  laúd, organetto, citole, 2 fidel, tambor
8. Ductia  Brit. Mus. Harlianus 978  [2:43]  mezzosoprano, tenor, 3 dulzainas, tambor
9. Estampie  Oxford, Bod. Lib. Douce 139  [4:38]  lira, organetto, campanillas, pandereta




STUDIO DER FRÜHEN MUSIK
Thomas Binkley

Andrea von Ramm, mezzosoprano, organetto, campanillas
Richard Levitt, tenor, tambor, pandereta
Thomas Binkley, laúd, pandereta, dulzaina
Sterling Jones, fidel, rebec, dulzaina, tromba marina, guimbarda

Paul O'Dette, guinterna, laúd, dulzaina, citole
Alice Robbins, lira, fidel, tambor
Paul Hailperin, chirimía







Música de los Ministriles

Todavía durante el siglo XIX, la música de la Edad Media era en general tratada bajo el único aspecto teórico; la explotación sistemática de los diversos manuscritos musicales propiamente dichos no tuvo lugar hasta principios de nuestro siglo. El intento de reconstruir asimismo sonoramente esta música de tiempos pasados tropezó primero con la dificultad de interpretar correctamente las partituras, puesto que el estadio en desarrollo de la notación musical no permitía una versión segura. Entre los textos que se consiguió trasponer a la moderna notación dominaba la música vocal y, dentro de ésta, las obras de índole religiosa; ello se debe en parte a la circunstancia de que la notación musical se desarrolló particularmente con la finalidad de permitir la ejecución del canto litúrgico en el Reino de los Francos. El siglo XII trajo consigo —partiendo del Sur de Francia— un gran florecimiento de la lírica profana en lengua vernácula. Poesía y música pasaron al servicio de la idealización de la brillante caballería y de sus objetivos. Bajo el influjo de la lirica amorosa árabe-andaluza, el "arte de trobar", el arte de crear canciones, se transformó en un importante componente del culto caballeresco dedicado al culto de la mujer, el arte de los trovadores y juglares se impuso. El "trobador" provenzal o "troubadour", llamado "trouvere" en el Norte de Francia, era al mismo tiempo poeta y compositor. Interpretaba él mismo sus canciones o las hacía ejecutar a un "menestral" , un cantante o músico que se hallaba a su servicio. Las descripciones de celebraciones festivas de aquel entonces contienen numerosas referencias de la variedad musical. De ellas se desprende que no sólo se interpretaban "chansons", es decir, música popular, sino asimismo música para instrumentos de cuerda, punteados y de viento. Mientras que los troubadours provenían de todas las clases sociales —del pueblo, burguesía, clase religiosa, caballería e incluso nobleza— los ministriles eran en general de humilde origen. El estado de ministril presentaba diversas categorías, que iban desde el músico poseyendo estatuto jurídico, sedentario o temporalmente sedentario, que podía ascender hasta el puesto de trompeta al servicio de la Corte, hasta el juglar ambulante sin derechos, el cual pertenecía al grupo de los "joculatores", es decir, artistas dedicados a la diversion del pueblo, acróbatas y prestidigitadores. Su música se hallaba uniformemente difundida, siendo combatida por la Iglesia debido a su carácter sensual. El ministril era primitivamente músico intérprete de danzas y tocaba siempre de memoria; por ello, los documentos de esta música constituyen raras y valiosas curiosidades.

HORST-PETER HESSE

Estas piezas se dividen en dos estilos absolutamente diferenciados, por un lado música instrumental de sociedad, la cual se hallaba relacionada con representaciones dadas en círculos intelectuales (por ejemplo "hoquetus", "guiterna ", etc.) y por otro la auténtica música de ministriles. Entre las piezas de lo que denominamos música de ministriles propiamente dicha, hallamos solamente en el manuscrito londinense, 20 piezas, o sea la mitad de todo el contenido, y otras 14 composiciones en un manuscrito francés. Tenemos razones para suponer que se trata del repertorio de dos conjuntos; uno en Florencia y el otro en la Corte de Charles d'Anjou. Robertsbridge presenta algunas piezas correspondientes al repertorio de un artista individual, el cual, al igual que los conjuntos antes citados, se movía en círculos aristocráticos, lo cual se desprende de la circunstancia de que fijara por escrito la más moderna e intelectual música francesa. Sólo un manuscrito contiene Standipedes ingleses a una sola voz (sin darles esta denominación), así pues nos hallamos nuevamente ante una colección orientada hacia un reducido público. Poco frecuentes son los documentos conservados en los que aparecen obras musicales de los ministriles; en realidad, no tenemos sino un manuscrito, en estado fragmentario (Oxford, Bod. Lib. Douce 139).

De todo ello se deduce que la música de los ministriles dedicada a los círculos cortesanos no era anotada sino raramente; la correspondiente a las ferias anuales y fiestas populares no nos ha sido transmitida, y lo poco que de ella tenemos lo debemos a la existencia de conjuntos musicales fijos, los cuales probablemente además de una serie de piezas normales poseían un repertorio especial que era diferente al de otros grupos. Así pues, música de virtuosos y profesionales. La música del círculo italiano formado alrededor de Mastino y del francés de Charles d'Anjou, el rey de Dos Sicilias, pertenece a la cultura mediterránea, mientras que las piezas inglesas muestran influencia nórdica. Ello resulta muy significativo, pues ambas civilizaciones eran harto diversas. Tristán y otros muchos ministriles supieron hacer música en otro estilo. La música se basaba en el principio de proyectar las cualidades de un determinado instrumento en el fragmento interpretado. La técnica y tendencias del instrumento fijaban la interpretación, no los preceptos de la técnica de composición. Así, un instrumento resultaba más adecuado para una forma estructural, otro para una ornada ejecución de la melodía. Al juntarse muchos instrumentos, la melodía monódica se transformaba en un fragmento de gran riqueza sonora y fantasía improvisatoria.

Dentro de este proceso deben buscarse los detalles de los diversos estilos. Estilo significa aquí tanto ritmo y fraseo como tendencia colorística e interválica. La Estampie n.° 9 está interpretada en un claro estilo nórdico, mientras que el "Chominciamento" presenta claros rasgos de ejecución mediterránea, una diferencia comparable a la existente entre música popular sueca interpretada por violines y música marroquí "andaluza".

THOMAS BINKLEY



Los primeros documentos que se conservan de composiciones puramente instrumentales corresponden al final del siglo XIII; forman un conjunto de unas 40 piezas en diversos manuscritos descubiertos en Bamberg, Londres, Montpellier y París. Los motivos por los cuales sólo se ha conservado este reducido número de composiciones estriban en la circunstancia de que este tipo de música era por lo general improvisado y por lo mismo no se escribía. Los "joculatores" eran iletrados, no sabían escribir, y su saber musical era únicamente debido a la práctica —a menudo adquirida en sucesivas ferias anuales— y asimismo transmitido por la práctica. Si en algunos casos se realizaban anotaciones de las piezas, era con el objetivo de utilizarlas como ayuda para la memoria, inscribiéndose sin discernimiento alguno por cualquier amante de la música en libros jurídicos o de otra índole bajo forma de apuntes con carácter de tabulatura en los que se mezclaban fragmentos de escritura con notación musical. De un famoso tratado escrito por el teórico de la música Johannes de Grocheo en París, hacia el año 1300 y destinado al público culto, se desprende cuán desarrollada se hallaba ya entonces la música instrumental. Esta se convirtió en el centro del interés del momento y los instrumentos fueron considerados el principal medio expresivo de la prfictica musical de aquel entonces.

La "Estampie", forma musical interpretada por un número de músicos que oscilaba entre dos y cuatro, y cuya existencia queda atestiguada tanto por fuentes musicales como por documentos literarios, fue una de las más importantes modalidades de composición instrumental. El nombre deriva evidentemente del verbo "estampir", que se halla tanto en el idioma francés como en el provenzal y cuyo significado es "dar golpes con los pies en el suelo"; esta denominación podría haber correspondido pues en un principio a una danza. Sin embargo, con el paso de los años cambió la significación del concepto, pues en citas literarias contemporáneas la Estampie aparece mencionada como una pieza para ejecutar; así es también en los escritos de Johannes de Grocheo, el cual emplea la denominación latinizada de "Stantipes". La circunstancia de esta diversidad de formas podría hallarse relacionada con la fijación por escrito. Pese a que, como sucedía con las denominaciones de composiciones instrumentales entonces en vigor, la atribución de un determinado concepto no es garantía de la absoluta correspondencia del nombre con lo designado. Bajo el término de Estampie debe entenderse en primer lugar un fragmento instrumental de forma claramente determinada. Esta forma, al igual que la secuencia del Aleluya, sigue el principio de la repetición progresiva. La Estampie consta de una serie de "puncta", es decir, fragmentos de medias estrofas cada vez repetidas que se hallan unidos entre si por medio de un episodio final común, algo parecido a un refrán musical. La denominación de "punctum" proviene de la retórica, donde se aplica —al igual que el signo de puntuación— a lo que este signo delimita, es decir, la frase. La terminación de las dos medias estrofas es diferenciada por dos procedimientos de conclusión, de modo que cada vez la primera de las dos medias estrofas finaliza en un "apertum", una media cadencia denominada "abierta", y la segunda en un "clausum", media cadencia "cerrada". El principio formal de la repetición progresiva puede representarse de la siguiente manera:

A+Xa, A+Xc, B+Xa, B+Xc, C+Xa,..
o bien
Punctum 1+apertum, Punctum 1+clausum
Punctum 2+apertum, Punctum 2+clausum, etc.

Según Johannes de Grocheo, la complejidad estructural de la "Stantipe" incita al espíritu del oyente a la meditación; el teórico indica una posible derivación etimológica de la palabra latina "stare".

En general, una Estampie consta de entre 4 y 7 dobles estrofas. Una forma más breve, de mayor sencillez y más adecuada a la danza es designada con la denominación de "Ductia". Aparece asimismo el "Saltarello", una danza de rápidos movimientos procedente de Italia, en general de compás binario con división impar (6/8).

El tratamiento melódico de los ministriles se halla en general relacionado con el hexacordo de Guido d'Arezzo, en el cual el espacio tonal se divide cada vez doblemente en dos intervalos de tono entero con un intervalo de semitono en el centro. Sin embargo, los fragmentos pertenecientes al último período presentan una cierta oscilación entre los modos dorio y mixolidio; en algunos casos, la tonalidad es claramente jónica (mayor), modo que no fue incluído en la música religiosa hasta principios del siglo XVI. Las fuentes informativas nos proporcionan pocos datos referentes a la distribución instrumental; ésta era probablemente variable y dependía de la riqueza de inspiración y facilidad de improvisación de los diversos intérpretes. La música instrumental de los siglos XIII y XIV presenta los siguientes rasgos comunes: desde el punto de vista "tonal", hallamos la acentuación relativamente acusada de modo mayor, algunas veces con la cuarta aumentada correspondiente al quinto tono eclesiástico (lidio); en el plan "melódico", la exposición de breves motivos desarrollados a modo de secuencia, y un frecuente movimiento oscilatorio de la melodía en el intervalo de cuarta o quinta; el aspecto "formal" presenta un riguroso tratamiento periódico.

Las piezas presentadas en este álbum proceden de diversas fuentes: "Chose Tassin" (obra del ministril Tassin, el cual en el año 1284 se hallaba al servicio de Felipe el Hermoso) proviene del manuscrito de Montpellier (Bibl. de la Faculté de Médicine, ms. H 196), escrito hacia 1280. Destacan la tendencia a la secuencia y la fuerte acentuación del intervalo de cuarta.

El término de "Retrove" ("vuelve a hallar") indica que los Puncta aparecen en pasajes cada vez distintos del verso, de modo que éste posee siempre diversa extensión. Esta pieza y la Estampie n.° 2, carente de otra especificación, proceden de una crónica de la Abadía de Robertsbridge del período comprendido entre 1308 y 1333 (Londres, Museo Británico, Add. 28 550). Además de ser el más antiguo documento conservado para instrumentos de teclado, apareciendo las voces superiores en notación mensural, las inferiores con letras, este codex contiene asimismo Estampies para de dos a tres voces. Numerosas quintas y octavas paralelas confieren a la composición su propio encanto, así como el frecuente empleo de la técnica del "hoquetus", en la cual aparecen dos voces alternando con pausas.

Las "Estampies Reales", escritas a una sola voz, se hallan en los manuscritos "Chansonnier du Roi" (Paris, Bibl. Nat., ms. fr. 844) de la segunda mitad del siglo XIII, y han sido relacionados con Charles d'Anjou. "Estampie Real" tiene la misma significación que "Estampie Royal", así pues se trata de Estampies reales. En ellas aparece claramente la construcción formal arriba comentada, la cual en la presente grabación queda particularmente puesta de manifiesto gracias a los cambios instrumentales.

El "Saltarello" se halla asimismo anotado a una sola voz. Sin embargo, esta voz melódica era frecuentemente apoyada en la práctica mediante un "bordón", es decir, un tono bajo uniforme, el cual en los instrumentos de cuerda era en general producido fuera del mango y con las cuerdas al aire. La pieza procede de un manuscrito italiano de hacia 1400 (Londres, Museo Británico, ms. Ad. 29 987), el cual, además de 4 Saltarelli contiene 8 Istampite, es decir, Estampies, escritas a una sola voz en notación mensural, todas ellas provistas de título. Entre ellas se halla también el fragmento "Chominciamento di gioia", lo cual significa "Principio de la alegría"; esta pieza posee un preludio virtuosístico. La "Estampie douce" procede de una colección de Coventry perteneciente a finales del siglo XIII y principios del XIV (Oxford, Bodleian Library, Douce 139), la cual aparte de estatutos y decretos contiene asimismo algunas piezas musicales. La danza elegida para figurar en esta grabación presenta como característica particular la unión de dos Estampies, como resulta habitual en el repertorio florentino del manuscrito londinense. Esta danza pone de manifiesto ciertos rasgos de la práctica de improvisación de aquel entonces. El principio es a una sola voz, por el contrario el final presenta tres voces. Puesto que los Puncta constituyen diversas variaciones de dos modelos temáticos, se ofrece la posibilidad de incluir en cada nueva estrofa nuevos instrumentos, teniendo en cuenta el final escrito, ya sea a modo de bordón o bien improvisando en terceras paralelas sobre la voz principal.

La "Ductia" ha sido extraída de un manuscrito perteneciente a la Abadía de Reading (Londres, Museo Británico, Harley 978), y corresponde a mediados del siglo XIII; en este período se pone particularmente de relieve el influjo ejercido por Inglaterra en el desarrollo de la polifonía. Las voces, conducidas de forma harto independiente, aparecen en notación ligada en la cual cada signo expresa una serie de dos o tres notas. Además de tres Estampies a dos voces, este manuscrito contiene asimismo el famoso "Canon del verano".

HORST-PETER HESSE